Lo primero que quiero decir es que hablo desde la distancia y desde el desconocimiento de los detalles que rodean a esta triste historia por lo que si yerro en algún comentario, pido disculpas.
Si algo se nos puede achacar a la Primaria, y con toda la razón, es nuestra habitual dejadez como especialidad hacia los temas comunitarios cuando forman parte de nuesta esencia y nuestra especialidad. Por eso cuando en algún centro se promueven iniciativas en este sentido, siento admiración y sana envidia hacia los que pasando de tanto papel y discurso, se remangan la camisa y se ponen manos a la obra.
Una de estas iniciativas a las que sigo en la distancia es el
Proyecto Fresneda. Un Centro de Salud asturiano que utiliza las estructuturas del propio centro para actividades con la comunidad y a través de ellas actuar, intentando introducir hábitos de vida saludables.
Vaya por delante que no comparto todas sus iniciativas y que discutir de los matices seguro que es enriquecedor pero en conjunto me parece una iniciativa sorprendente, hiperactiva y digna de referencia en temas comunitarios.
Pero ¿que ha pasado para que lo compañeros (un 90% según la prensa) de Valentín Pérez García, su líder, a través de la Junta de Personal se quejen de como funciona el Proyecto Fresneda?. Las quejas que yo he podido escuhar o leer son tres:
1.- "Los miembros de la Junta calificaron la situación que se está produciendo en el centro de salud de la Fresneda de «inaceptable», ya que en el edificio, fuera del horario de trabajo, se llevan a cabo actividades que nada tienen que ver con la sanidad, tales como bailes de salón y charlas".
2.- "Los trabajadores han informado de esto a la gerencia, ya que al acudir a sus puestos de trabajo «encontraban los ordenadores encendidos», apuntó la presidenta de la Junta, Joaquina Fernández (CC OO). Este hecho puede suponer un incumplimiento de la ley de autonomía del paciente «al no garantizar la protección de los datos» de los historiales clínicos de los usuarios del centro. Esta denuncia fue transmitida a la gerencia el 16 de mayo, con un escrito firmado por el 90% de los trabajadores, que no obtuvo respuesta hasta anteayer, tras anunciarse la convocatoria de la rueda de prensa".
3.- "Da la sensación que este Director de Unidad de Gestión Clínica está trasladando a este Centro su hogar y a sus amigos a participar, y los profesionales se están encontrando en una situación que no saben hasta donde pueden llegar" (sic).
Me voy a permitir de hacer de "pepito grillo" ante estas denuncias.
1.- Criticar que se usen los estructuras del centro para actividades comunitarias de todo tipo es flipante sobre todo en voz de una comunista. Menos mal. Si llega a ser de algún sindicato fascistoide no sé de que se hubiera quejado. Una cosa es que se usen y otra que se usen mal, que se produzca deterioro de las instalaciones, se dejen los espacios sucios etc etc pero de esto no he leido quejas. Sobre lo de bailar, me callo, tal vez no ha oido hablar de los beneficios del baile no sólo físiscos. Le aconsejo a la representante de CCOO que se suelte la melena y se marque un pasodoble, un tango o un bolero y verá que bien sienta.
2.- Lo que mas gracia me ha hecho es que se recurra a los pacientes para este lío "interno". Vamos a ver. Para acceder a un historial clínico hay que utilizar una clave y una contraseña aquí, en Asturias y en Sebastopol. Esto deja una clara trazabilidad de quien y cuando ha accedido a cualquier historia y lo que ha hecho en ella (incluso si sólo se mira) Así que este tema lo solucionamos en un par de horas. Si alguién lo ha hecho, al juzgado, porque es un delito, pero si no se ha hecho a callar ( y a pedir disculpas)
3.- Por último, las palabras de esta compañera, me parece que son y dan la clave del asunto. No es que el proyecto sea bueno o malo. Lo que parece es que hay un "mal rollo de personas" entre un lider natural al que no conozco mas que por videos y sus compañeros. ¿Que resulta que Valentín se está pasando en algún tema?, pues usar el método tradicional para abordar estos problemas, si es que se quieren abordar. Se queda a tomar una ceveza ( o agua, al gusto) y se habla, se insulta si es necesario pero se intenta encontrar una solución
No se quién tiene la razón. Lo que me parece es que una iniciativa de esta índole tiene que estar por encima de personalismos y de malos rollos personales. Que los árboles no impidan ver el bosque. Lo importante es el Proyecto Fresneda.
A no ser que los compañeros que se quejan tengan otro proyecto comunitario de más valor y quieran ponerlo en marcha para demostrar sus inquietudes comunitarias. En ese caso, estupendo, a convivir el Proyecto Fresneda I y el Proyecto Fresnedad II y la comunidad encantada con tanto profesional proactivo. En este caso aconsejo que se estudien las propiedades de las aguas de la zona ya que no sería normal tanta inquietud en medio de tanto páramo yermo en los temas que nos ocupan.
Yo, mientras tanto, he decidido apoyar al Proyeco Fresneda (el bosque) que no es lo mismo que apoyar a su u líder Valentín (el árbol)
Fuentes de las críticas:
La Voz de Asturias
Lnees
RTPA
El Comercio.es