Páginas

lunes, 28 de enero de 2013

¿Qué tiene el Congreso de los Diputados que no tenga Osakidetza?


¿Qué tiene el Congreso de los Diputados que no tenga Osakidetza? Los leones, muchos chorizos y además.....

Ha llegado a nuestras manos el calendario laboral (año 2013) para los empleados al servicio de las Cortes Generales. Ya se sabe; bedeles, taquígrafos, administrativos ... etc, todo ese conjunto de personal auxiliar, que se necesita para que funcionen Congreso y Senado. 

Todos estos trabajadores son, evidentemente, funcionarios públicos, y como tales, se les supone afectados por las restricciones que en el capítulo de días de libranza, se han dictado desde Madrid para todos los empleados públicos. A continuación, algunas de las consecuencias en lo que atañe a Osakidetza: 
  • Un máximo de 22 días de vacaciones (hasta ahora teníamos 24) 
  • Reducción de 3 días “moscosos” (disponíamos de 6 días hasta ahora) 
  • Supresión total de los “canosos” (hasta 7 días según los casos). 
Pues bien; los funcionarios de las Cortes Generales han tenido la inmensa suerte de contar con unos directivos, bien dispuestos al parecer, que se han estrujado la sesera para resguardar a sus empleados del daño derivado de estos injustos recortes laborales. Cumpliendo la ley, por supuesto, pues las vacaciones se han reducido a los 22 días ordenados, y no se habla de los prohibidos “moscosos” y “canosos”, pero a cambio……. 

  • En lugar de los 14 festivos habituales, su calendario les reconoce 17 fiestas. 
  • Tienen 5 días “de libre disposición”. 
  • Disponen de hasta 4 días llamados “de adición a las vacaciones” según la antigüedad de cada funcionario. 

Lo que decíamos; cuando se quiere, se puede…. al menos en este asunto. 

¡Por cierto! Que nadie quiera interpretar este editorial como protesta por un agravio comparativo. Muy al contrario; damos la enhorabuena -por su suerte- a estos funcionarios madrileños y envidiamos la imaginación que han mostrado sus directivos.

Sindicato Médico de Euskadi

No hay comentarios:

Publicar un comentario